Hay series que acaban y otras que simplemente y por las razones que sea, se cancelan, y dentro de las que se cancelan podemos distinguir entre dos vertientes: las que lo hacen con algo de margen y dan tiempo a sus guionistas a pensar un final satisfactorio aunque casi siempre precipitado, como El joven Sheldon, y las que simplemente cortan y les da igual en qué punto de la historia se han quedado, dejando al espectador con una sensación de entre impotencia, decepción y rabia.CSI: Vegas, no confundir con la que en España llamamos CSI: Las Vegas (que internacionalmente fue simplemente CSI), es una de estas últimas, y aunque ya en abril supimos que iba a terminar con su tercera temporada, no esperábamos que lo hiciera de forma tan abrupta, haciendo incluso que nos planteemos si vale la pena siquiera empezarla, aunque al tratarse muchas veces de tramas sueltas, es posible que sí queráis hacerlo, pese a que varios hilos conductores queden finalmente inconclusos.Lo que no cerró ni cerrará 'CSI: Vegas'Pensada como una continuación de, ahora sí, CSI: Las Vegas, CSI: Vegas cuenta incluso con alguno de los personajes que vimos allá por el año 2000 y que nos acompañaron durante 15 temporadas/años, sin embargo, ni eso ni unos resultados de audiencia buenos pero no lo suficiente hizo que CBS tuviera clemencia.Así, estos son los cabos sueltos que nos deja CSI: Vegas tras tres temporadas y que probablemente nos quedemos sin poder responder:La relación entre Max y DeanUno de los …