El animal con el cerebro más grande del planeta, con un promedio de 7,8 kilos, no deja de sorprendernos. Una reciente investigación ha revelado que el cachalote dispone de un alfabeto fonético para comunicarse. Los sonidos que emite, llamados "clicks", se combinan para formar "codas". Ello les permitiría emitir combinaciones específicas según el contexto.Combinan sonidos para crear combinaciones según la situaciónUna reciente investigación publicada en Nature Communications arroja luz sobre su sistema de comunicación. Para ello se analizó mediante IA las grabaciones de sonidos de cachalotes. Gracias a ello se ha averiguado más acerca de las codas, que son las secuencias de sonidos que "pronuncian" los cachalotes, a su vez formadas por clicks, los sonidos que emiten. Las combinaciones de codas y variaciones en el sonido revelan que emplean un alfabeto fonético para adaptarse a cada contexto.Estos animales combinan entre 3 y 40 clicks para formar codas, las cuales emiten al realizar actividades o sumergirse. Según indica la nueva investigación, las codas varían según el contexto y podrían agruparse en distintas categorías. Se han establecido cuatro valores para cada una:Ritmo: cómo son los intervalos entre cada click.Tempo: cuánto dura una coda completa.Rubato: diferencia entre codas contiguas con ritmo y tempo similares.Ornamentación: un chasquido final tras codas cortasAl combinar clicks en codas formarían su propio alfabeto fonético, aunque tendría tantas codas que resulta más complejo de lo pensado; de hecho solo en el Caribe Oriental se han identificado más de 8.719 codas. La clave radica en que los podrían pronunciar codas …