Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Teknófilo

Publicado en: 04/09/2022 07:16

Escrito por: Teknófilo

Los caparazones de cangrejos y langostas podrían ser clave para hacer baterías más sostenibles

Unos investigadores quieren utilizar una sustancia química que se encuentra en los caparazones de cangrejos y langostas para hacer baterías más sostenibles.
«Creemos que tanto la biodegradabilidad del material, o el impacto ambiental, como el rendimiento de las baterías son importantes para un producto, que tiene el potencial de ser comercializado», dijo Liangbing Hu, director del Centro de Innovación de Materiales de la Universidad de Maryland y autor principal del trabajo, publicado en la revista Matter.
A medida que el mundo se orienta hacia soluciones energéticas ecológicas y vehículos eléctricos, las baterías que se utilizan para esa tecnología también tienen que ser ecológicas.
Los productos químicos utilizados en las baterías convencionales, como las de iones de litio, pueden tardar cientos o miles de años en descomponerse. Además, estos productos químicos suelen ser corrosivos e inflamables.

La clave está en la quitina de los caparazones
Los investigadores de Maryland han desarrollado baterías que utilizan un producto derivado del caparazón de los crustáceos para almacenar energía.
Los crustáceos, como los cangrejos, las gambas y las langostas, tienen exoesqueletos formados por células que contienen quitina, un tipo de polisacárido que hace que sus caparazones sean duros y resistentes. Este valioso material abunda en la naturaleza y también se encuentra en hongos e insectos, pero suele desecharse como residuo alimentario de los restaurantes y como subproducto de la industria alimentaria.
Los científicos llevan mucho tiempo investigando sus diversas aplicaciones -en ingeniería biomédica, por ejemplo, para el vendaje de heridas, así como en tratamientos antiinflamatorios y, ahora, en ingeniería eléctrica.
Mediante el …

Top noticias del 4 de Septiembre de 2022