De la misma forma que ocurrió con el internet, cuando una gran cantidad de dispositivos y accesorios cotidianos se conectaron a la red de la noche a la mañana, ahora con la llegada de la inteligencia artificial (IA) estamos presenciando una tendencia similar, hasta el punto de que incluso los cepillos de dientes están siendo equipados con esta tecnología.
Esto no es una novedad. Ars Technica detalla en una publicación que los llamados "cepillos de dientes con IA" se han vuelto cada vez más populares desde su introducción en 2017, aunque hay "poca evidencia científica de que los algoritmos con inteligencia artificial ayuden a la salud bucal". Estos dispositivos parecen funcionar más como una estrategia de las empresas para obtener más datos de uso de los usuarios.
Los sensores y la privacidad
Según el medio, las empresas recopilan información a través de estos dispositivos principalmente mediante varios sensores que registran la intensidad, velocidad y frecuencia con la que una persona se cepilla los dientes, con el objetivo de ofrecer recomendaciones para mejorar la limpieza dental.
Si bien pueden ser una herramienta para recopilar más datos, Ars Technica señala que no hay razones claras que expliquen cómo esta tecnología beneficia a los usuarios en la práctica. Sin embargo, la implementación de IA permite a las compañías vender y desarrollar más productos.
En otras palabras, con estos cepillos de dientes, las compañías pueden entender mejor cómo se usa un producto, datos que luego pueden …