Creo que dentro de 50 años será posible hacer que los ordenadores compitan en el juego de imitación tan bien como para que una persona promedio no tenga más del 70% de posibilidades de acertar tras 5 minutos de interrogatorio.– Alan Turing (1950)
Si confiamos en la validez del archiconocido Test de Turing, una versión simplificada del juego de imitación original planteado por el pionero de la informática moderna, las máquinas no son a día de hoy tan «inteligentes» como nosotros los humanos y la humanidad sigue a salvo.
Al menos eso se deduce del que puede ser el mayor experimento online planteado sobre este ejercicio por varios expertos de AI21 Labs del que ya hablamos por aquí: ¿Ser humano o no? Los resultados están descritos en este trabajo: Human or Not? A Gamified Approach to the Turing Test [PDF]. Y es que el jueguecito lanzado a mediados de abril supuso que se llevaran a cabo más de 10 millones de tests de este tipo con personas de todo el mundo, online, comprobando si podían identificar correctamente a otros participantes o a inteligencias artificiales basadas en modelos de lenguaje LLM como GPT-4 y Jurassic-2.
El resultado: cuando una persona hablaba con otra persona acertaban correctamente la identidad al otro lado del teclado el 73% de las veces (y fallaban un 27%); en cambio cuando hablaban con un bot sin saberlo acertaban el 60% de las veces y fallaban un 40%.
En el informe completo hay muchos más datos curiosos, como …