Recuerdo que cuando se presentaron los chips de 3, 5 y 7 nanómetros se traía siempre a colación los límites de la Ley de Moore porque esos tamaños para fabricar microchips parecían estar muy cerca de los «límites de la física». ¡Algo inventarán! decíamos. Comparativamente, los iPhone 12 más recientes llevan chips de 5 nm, por ejemplo. Y hace 15 años flipábamos por aquí porque habían conseguido meter 1.000 millones de transistores en un chip. Los más viejos del lugar recordarán que el Intel 8086 que era el corazón de los primeros PCs tenía sólo 29.000 transistores.
Ahora IBM ha dado a conocer los resultados de su tecnología de 2 nanómetros que empaqueta 50.000 millones de transistores en un solo chip. Esto permite que uno de estos chips sean:
45% más rápidos
75% más eficientes energéticamente
Cuadrupliquen la vida de la batería de un teléfono móvil
Reduzcan la huella de carbono de los centros de proceso de datosEs bastante impresionante que esos 2nm que miden la distancia en el mundo de estos semiconductores hiperminiaturizados sea incluso menor que el tamaño del ADN (3 nm) y mucho más pequeño que los virus más pequeños (~20nm).
Según IBM, estos chips empezarán a producirse de forma masiva en unos años, de modo que hacia 2024 o 2025 los podremos ver en todo tipo de dispositivos comunes
Relacionado:
Intel: chip de 1.000 millones de transistores
…
Viajes alucinantes con microscopios a las profundidades de los microchips
Viaje fantástico al interior de un microchip
La lotería del silicio de las CPU