Uber sigue siendo tema de conversación en Ciudad de México, la semana pasada les contamos que el Centro Latinoamericano de Derechos Humanos denunció a la empresa por prohibir los pagos en efectivo. Además la Suprema Corte de Justicia (SCJN) declaró que era inconstitucional la prohibición del cobro en efectivo, provocando que la empresa acepte este tipo de pagos en la capital.
Ese pequeño ajuste provocó que entre en una nueva polémica, cuando la Secretaría de Movilidad de Ciudad de México (Semovi), solicitó al Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) que sancione a los operadores de la plataforma que acepten ese método de pago. Señalan que es violatoria a la normativa vigente.
En Xataka México
La próxima jefa de Gobierno de Ciudad de México se compromete a eliminar "las tablets" de los taxis y regular Uber y Cabify
El Gobierno de Ciudad de México no ha recibido notificación de la SCJN
Por medio de un boletín de prensa señalan que de acuerdo a lo previsto en la Publicación en la Gaceta Oficial de Ciudad de México del 15 de julio de 2015, establece lo siguiente:
No se permitirá a los vehículos amparados por los permisos de las empresas lo siguiente:
No se permite recibir pagos en efectivo.
No se permite el subarrendamiento de vehículos concesionados.
No está permitido recibir pago mediante tarjetas prepagadas no bancarias, ni sistemas de pago en tiendas de conveniencia mediante monedero electrónico.
No se permite hacer base o sitio …