La tecnología suele ir siempre por delante de las leyes. Por más que se impida, los ciberdelincuentes, conscientes de ello, encuentran la forma de acceder a un sistema por más oculto que esté. De los servicios y juegos móviles más exitosos del momento también se ha encontrado un negocio aparte: la oportunidad de blanquear dinero.
Por extraño que parezca, algunos de los videojuegos más famosos han empezado a ser una herramienta para lavar el dinero de acuerdo a una investigación de la firma alemana de seguridad informática Kromtech. Ladrones expertos en tecnología han empezado a utilizar juegos como «Clash of Clans», «Clash Royale» o «Marvel Contest of Champions» para blanquear dinero ilegal de tarjetas de crédito.
En el informe se pone de relieve que, hasta donde se ha podido saber, se han utilizado más de 20.000 tarjetas de crédito robadas en algunos de estos juegos en los dos últimos meses. El método, aparentemente, es bien sencillo y les permite a los cibercriminales comprar y revender a su antojo, además de eliminar en la medida de lo posible sus huellas digitales.
Para ello, se aprovechan de la naturaleza de este tipo de juegos «free to play». En estos servicios se puede intercambiar dinero real por monedas digitales u objetos virtuales que permiten a los usuarios adquirir habilidades o ventajas para mejorar su rendimiento en las partidas. Un modelo de negocio muy exitoso en los últimos años pero que, a su vez, ha permitido que este tipo de divisas virtuales puedan …