Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 15/08/2024 11:00

Escrito por: Marcos Merino

Los ciberestafadores cada vez son más hábiles adaptándose a grandes eventos para colarnos sus timos. La IA tiene mucho que ver

Los ciberestafadores cada vez son más hábiles adaptándose a grandes eventos para colarnos sus timos. La IA tiene mucho que ver

El phishing, una de las formas más comunes de ciberestafa, ha evolucionado significativamente en los últimos años, adaptándose rápidamente a los eventos de actualidad para aprovecharse de los mismos y maximizar así su impacto. Según un reciente estudio de Egress, este crecimiento exponencial se debe, en gran medida, a:

El uso de inteligencia artificial (IA), que ha facilitado enormemente la labor de los ciberdelincuentes, permitiéndoles crear contenido malicioso (desde e-mails fraudulentos a vídeos deepfake), con una rapidez y eficacia sin precedentes. A eso se le suma la capacidad de la IA para codificar el malware que acompaña a estas campañas de phishing.
La proliferación de servicios de Phishing como Servicio (PhaaS, por sus siglas en inglés). Este modelo permite que cualquier persona, sin necesidad de poseer conocimientos avanzados en ciberseguridad, pueda contratar a expertos en phishing para lanzar ataques por encargo.

Adaptación ágil del phishing a los eventos de actualidad

La capacidad de los ciberdelincuentes para adaptarse rápidamente a eventos actuales es una de las razones clave detrás del aumento en la efectividad de los ataques de phishing. Tradicionalmente, la creación manual de contenido de phishing requería de tiempo y esfuerzo, lo que dificultaba que los atacantes capitalizaran eventos inesperados para lanzar campañas de alto impacto.

Sin embargo, la introducción de la IA y el PhaaS ha cambiado este panorama, permitiendo a los delincuentes reaccionar con una agilidad sin precedentes.










En Genbeta

Los expertos advierten: la IA logrará …

Top noticias del 15 de Agosto de 2024