Las de este año serán, sin duda, unas Navidades diferentes, en las que el comportamiento de los consumidores se verá afectado por la crisis sanitaria. Muchas personas realizarán sus compras de regalos a través de internet, por lo que es previsible que los ciberdelincuentes vuelvan a intentar sacar el máximo rédito posible de la situación. Y es que, según datos de Salesforce, el 30% de todas las compras navideñas se realizarán a través de canales digitales, frente al 23% registrado durante el mismo periodo del año anterior.
Como los ciberdelincuentes siempre siguen la pista del dinero, la empresa de ciberseguridad Proofpoint, ha elaborado un listado de las cinco estafas más habituales que pueden encontrarse los usuarios durante las próximas semanas.
Robo de tarjetas
Ante el aumento de las compras online, es vital proteger los datos de la tarjeta de crédito para que no se vean comprometidos. Y es que es habitual que los cibercriminales intenten robar este tipo de información cuando realizan ataques de «phishing» en los que suplantan a un tercero, por correo electrónico u otro medio, para engañar al usuario y que los entregue sin pensarlo. Para evitar este tipo de «trucos» sucios, lo mejor que puede hacer el usuario es desconfiar de cualquier solicitud de datos. En su lugar lo más recomendable es contactar por otra vía con la compañía o la persona que los solicita para salir de dudas.Asimismo, desde Proofpoint se recomienda no almacenar los datos de pago cuando compres artículos online. Aunque pueda reducir …