El vicepresidente de Samsung España, Celestino García, ha analizado el futuro de la inteligencia artificial a partir de un esquema de condiciones que se deben dar para llevarla a otro nivel. Asimismo, ha elogiado esta tecnología que puede representar «una mejor calidad de vida y un mundo mejor».
La filial española de la marca surcoreana, presente durante un encuentro en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ha enmarcado su postura en la misma línea que el precursor de la informática moderna, Alan Turing. El científico británico definió en 1950 la inteligencia artificial como «aquel conjunto de algoritmos que traducidos a un software y un hardware correctos nos permiten emular el pensamiento de la mente humana».
Sin embargo, para ese gran avance que representa
c
onocer la mente humana
para aplicarlo al desarrollo de una auténtica inteligencia artificial, también se deben dar otros condicionantes. Por un lado, «un ecosistema abierto para desarrollar elementos que se puedan trasladar hacia una mejora de los dispositivos»; y potro otro, «dotar de inteligencia a los dispositivos inertes, y de aún más a los que ya disponen de ella» ha añadido Celestino García.Cuando esas condiciones se den, el impacto será muy significativo en la sociedad, también en términos negativos cuando se depende de una máquina equivalente en inteligencia al ser humano, como según se pretende en el futuro. Sin embargo, principalmente se espera que esta tecnología sea un alivio a las tareas de las personas. «Permitir que nos descarguemos de realizar determinadas actividades en las que corremos …