Cada vez se oye hablar más de los servidores NAS o 'dispositivos de almacenamiento conectado en red', una clase particular de ordenador que nos permite desde montarnos nuestra propia nube personal hasta alojar copias de seguridad, un mediacenter o un cliente de descargas torrent.
Sin embargo, una peculiaridad de los mismos es que, ya utilicemos un dispositivo comercial o nos configuremos nuestro propio NAS casero reutilizando un ordenador viejo, los sistemas operativos y/o distribuciones a los que tendremos que recurrir no son los mismos que estamos acostumbrados a utilizar en nuestros PCs domésticos.
De modo que hemos recopilado los cuatro sistemas operativos específicos para NAS más utilizados (dos en la categoría 'open source', y otros dos en la de soluciones comerciales), para que empecemos a conocerlos un poco mejor.TrueNAS (Gratis, Open source)
TrueNAS (conocido antiguamente como FreeNAS) es un sistema operativo open source basado en FreeBSD. Al margen de los NAS comerciales, es el sistema operativo más usado en este ámbito, gracias a su veteranía y versatilidad (es perfectamente utilizable en el ámbito profesional, por ejemplo).
Destaca a la hora de facilitar el intercambio de ficheros con otros sistemas, como los Windows (gracias a su soporte para SMB/CIFS), los Unix (NFS) y los Apple (AFP); y admite de serie integración con plataformas de almacenamiento en la nube para crear 'instantáneas' (copias de seguridad) remotas de sus archivos.
Es el único sistema operativo open source que ofrece cifrado de volúmenes basados en ZFS, …