Para muchos el teléfono móvil es indispensable, para otros no tanto, pero abusar del celular puede traer efectos negativos a la salud, por lo que es recomendable utilizarlo con prudencia y moderación, de acuerdo con la Revista del Consumidor.
En su edición impresa correspondiente al mes de febrero, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que el teléfono celular es una herramienta de comunicación, útil en el trabajo, en la escuela o para entretenimiento, el cual debería usarse de manera responsable.
Refiere que el tiempo promedio que un usuario permanece conectado a la web vía teléfono móvil, es de ocho horas con un minuto, según la Asociación de Internet. En ese sentido, el organismo indica que las pantallas de los teléfonos móviles afectan los ojos, principalmente la retina, debido a la poca distancia en que se utilizan, y a la emisión de luz que a largo plazo provoca degeneración macular, un daño en el interior de los ojos.
Además provoca resequedad en el ojo debido a la reducción del parpadeo y dificulta el enfoque a distintas distancias con visión borrosa y miopía temporal, que se desarrolla por tensión en los músculos oculares.
Otra de las partes del cuerpo afectadas por el uso prolongado de los dispositivos son los tendones de las muñecas, pues se inflaman, padecimiento que tienen casi un millón de personas en el país. En tanto, la luz blanca brillante que emiten las pantallas de los celulares provoca interrupción del sueño durante la noche.
Un estudio del Instituto Politécnico Rensselaer arrojó que la …