El historial de navegación web de un usuario consiste en la lista de sitios web que este ha visitado. Un usuario podría pensar que, si no aparecen temáticas 'sensibles' en el mismo, es una información bastante inofensiva.
Pero no es así, ni mucho menos. Según el experto en privacidad Lukasz Olejnik,
"[Los historiales] transmiten abundante información sobre el usuario, hasta el punto de poder extraer información psicométrica o demográfica.
De algún modo, el historial de navegación se parece, por su singularidad y estabilidad, a los datos biométricos".Estamos acostumbrados a oír a los representantes de las empresas tecnológicas que los datos que recopilan en Internet no pueden ser utilizados para identificar a los usuarios porque pasan por procesos de 'anonimización', en muchos casos basados en la agregación de dichos datos.
Sin embargo. Olejnik (como muchos otros expertos en privacidad) lleva años advirtiendo contra la fiabilidad de dicha anonimización: en 2012 fue co-autor de un famoso 'paper' llamado "Por qué Johny no puede navegar en paz: sobre lo singular de los patrones de navegación web" (PDF), que demostraba que los perfiles de navegación de cada usuario no sólo son muy distintos entre sí, sino que también son particularmente estables.
"Los historiales de navegación web son datos personales. Afróntalo", sentencia Olejnik.
9 años sin cambios en materia de privacidad web
Ahora, tres ingenieros de Mozilla han querido reproducir y ampliar aquella investigación, ocho años más tarde, con un nuevo paper títulado "Por qué seguimos sin poder navegar …