El 2018 está a punto de despedirse. Y desde el punto de vista de la ciberseguridad, más nos vale prepararnos. El caso de
Facebook y Cambridge Analytica
, así como la brecha de Google y su decisión de cerrar su red social Google+
demuestra que ni los grandes de la industria están a salvo. Si ni siquiera ellos son capaces de proteger la privacidad de los usuarios, ¿quién puede hacerlo?«En respuesta a esta cuestión, en la que existe un enorme caudal de información personal y privada de los usuarios que estos servicios manejan, suscita que organismos gubernamentales tomen nota de cómo se están procesando y protegiendo los datos», señala ESET en su informe «Tendencias 2019: Privacidad e intrusión en la aldea global». De ahí la necesidad de ejercer mayores controles, como ha sucedido con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR).
Los especialistas de ESET de todo el mundo insisten en que los problemas de fondo giran en torno a la protección de los datos y la privacidad. «Sucede que, dado que la tecnología avanza constantemente, el impacto sobre las prácticas y usos por parte de los usuarios también va sufriendo cambios y mutaciones, lo que origina a su vez que los cibercriminales se interesen en nuevas formas de aprovecharse de ello», explican.
Así, los expertos listan cuáles son las principales amenazas a las que habrá que hacer frente en 2019.
IoT: Internet de las Cosas
Según un informe de IDC, se estima que para 2020 habrá …