Alguien podría suponer que un desarrollador de software que trabaja para Amazon está constantemente centrado en mejorar el código de la compañía. Sin embargo, en la gran mayoría de ocasiones esto no es así, y hasta la propia Amazon lo ha admitido en un informe de AWS.
Tal y como afirman desde la compañía, sus desarrolladores apenas dedican una hora al día a la programación. Esto no significa que el resto de la jornada estén de brazos cruzados, sino que dedican muchísimo tiempo a actividades repetitivas donde imperan tareas de gestión sobre la programación. Desde Amazon quieren cambiar esto.
Una IA destinada a hacer el trabajo cansino
"Aprender bases de código, redactar y revisar documentación, realizar pruebas, gestionar implementaciones o reparar vulnerabilidades son tareas que dominan la jornada de los desarrolladores", explicaba AWS en la publicación. A pesar de ser tareas fundamentales para el funcionamiento de la compañía, son actividades que no dan pie a la creatividad ni productividad por parte de los programadores.
En este sentido, Amazon quiere introducir cambios para que los programadores puedan centrarse más en el trabajo del que se espera que hagan durante la gran mayoría de su jornada. Para ello, Amazon quiere liberar a los programadores de estas tareas repetitivas con ayuda de la inteligencia artificial generativa, en este caso a través de la herramienta Amazon Q Developer.
En Genbeta
OpenAI tenía que dejarnos con la boca abierta con Sora esta semana. En …