En la época de los dinosaurios, la Tierra giraba 372 veces en un año, comparándola con los 365 días que hoy tenemos. Esto es la conclusión de un nuevo estudio sobre conchas de moluscos fósiles que datan del Cretáceo. Esto quiere decir que un día tenía solamente 23 y media horas. El trabajo se presentó en el AGU’s journal Paleoceanography and Paleoclimatology.
¿Cómo se llegó a dicha conclusión?
Los antiguos moluscos, de un grupo ya extinto, fueron estudiados usando láser para muestrear capas de cada concha y contar la cantidad de anillos de forma más precisa, comparándolo con los trabajos hechos anteriormente usando microscopios.
El crecimiento de los anillos permitió a los investigadores determinar el número de días en un año y, de forma más precisa, calcular la longitud de cada día hace 70 millones de años. Las nuevas medidas dan pistas sobre cómo se formó la Luna y qué tan cerca estaba con la Tierra hace unos 4.5 mil millones de años, en una danza gravitacional entre ambos cuerpos.
Habilidades perdidas de los moluscos
Este nuevo trabajo también encontró evidencia que corrobora que los moluscos tenían capacidad para la fotosíntesis y que bien pudieron ser los ancestros de los corales modernos. Las imágenes obtenidas en este estudio revelan detalles sin precedentes sobre cómo estos animales vivieron, las condiciones acuáticas en las que crecieron y la disminución en las horas de día.«Tenemos cuatro o cinco puntos claves por día en los datos, y esto es algo que casi nunca se puede tener en …