Existe una extensión de Chrome llamada Draftback creada por James Somers, un desarrollador que sintió curiosidad por el funcionamiento de Google Docs allá por 2014. Si se instala en el navegador al abrir cualquier documento de Google Docs aparece como un botón en la parte superior. Con un clic analiza el documento y recupera de la nube de Google toda la secuencia de teclas que lo generó: letras, retornos, borrados y también los comandos de edición y formato…
La visualización se puede pausar, acelerar o ver a velocidad real. La pulsación de cada tecla está guardada y se puede reproducir con precisión de microsegundos. Ver a Google Docs teclear algo que se escribió hace años con tal precisión resulta un poco inquietante, todo hay que decirlo (funciona con documentos desde mayo de 2010, más o menos). Si bien es cierto que casi todo el mundo sabe que la aplicación guarda las revisiones de los documentos, como la Wikipedia, casi nadie imagina que lo hace con tamaña precisión.
El trabajo de investigación y recuperación de esos datos es una auténtica genialidad y Somers lo explica con todo detalle en un artículo que publicó en 2014: How I reverse engineered Google Docs to play back any document’s keystrokes. Muy interesante para quienes gusten de hacer «ingeniería inversa» a todo tipo de software y hardware.
Draftback además puede mostrar unos pequeños gráficos estadísticos analizando el documento: cuándo se estuvo tecleando más o menos texto, cuál fue la actividad en diversas zonas del documento …