Más allá de los espectaculares números que puedan presentar gigantes de cualquier industria, lo cierto es que no todo es un expedito transitar. Generalmente, tras las espectaculares cifras hay contadas batallas judiciales, líos empresariales y una serie de aspectos regulatorios que pueden trabar el crecimiento.
Y Facebook no escapa de esto, pues ahora la oficina antimonopolio de Alemania halló que la compañía abusa de su posición dominante en el mercado y puso en duda el modelo seguido por la red social estadounidense para monetizar los datos personales de sus 2.000 millones de usuarios en todo el mundo a través de publicidad dirigida.
En la presentación de las conclusiones preliminares de su investigación de 20 meses, la oficina federal dijo que Facebook tiene una posición dominante entre las redes sociales, algo que la compañía rechazó por ser “inexacto”.
El caso está siendo seguido estrechamente en Alemania, donde la preocupación sobre la privacidad de los datos es fuerte debido al historial de vigilancia estatal bajo los gobiernos nazi y comunista. Facebook ha puesto en marcha una campaña publicitaria para aliviar estos temores.
Asimismo, y de forma separada, Berlín introducirá una ley el próximo año que impondrá multas de hasta 50 millones de euros a las plataformas de medios sociales que no retiren de forma rápida publicaciones que propaguen discursos de odio, un delito en Alemania.
La autoridad de la competencia germana puso objeciones al requerimiento de Facebook de obtener el acceso a datos de terceras partes al abrir una cuenta -incluso de sus propios productos WhatsApp e …