Este instructivo vídeo muestra cómo ha sido el descubrimiento de 105 elementos químicos en los últimos 300 años. Antes de eso no se sabría gran cosa sobre el tema, así que añadidos a los otros 13 que se conocían de la antiguedad forman los 118 de la tabla periódica de los elementos actual.
La ONU por cierto ha proclamado el año 2019 como el Año internacional de la tabla periódica de los elementos químicos, así que hay que irla repasando y qué mejor manera que esta.
Los 13 elementos que toma el vídeo como «conocidos desde la antigüedad» son el carbono, fósforo, azufre, hierro, cobre, arsénico, plata, estaño, antimonio, oro, mercurio, plomo y bismuto. El vídeo comienza en el año 1718 y hasta 1739 no se descubre el cobalto, que es el siguiente que se añade. El hidrógeno a pesar de ser tan abundante en el universo y tan elemental no se descubrió hasta 1766.
Cuando comienza el siglo XIX ya se conocen 35 elementos, incluyendo el uranio aunque no estaba muy claro qué era exactamente –aunque se sabe de hecho que en el siglo I ya se empleaba como pintura para decorar cerámica–. Por cierto, que tomó su nombre del planeta Urano, no al revés.
A principios del siglo XX la tabla ya tenía 85 elementos, con tan solo el tecnecio y el astato como principales ausentes de la parte principal de la tabla (excepto la séptima fila; números atómicos 87 a 118). Todos los demás que faltaban eran …