El alzhéimer sigue siendo un auténtico rompecabezas para la ciencia.
Varios emprendedores españoles trabajan para encontrar una cura contra esta enfermedad.Auguste Deter fue la primera persona diagnosticada con la enfermedad que borra los recuerdos de nuestra mente. El 25 de noviembre de 1901, la mujer de 51 años fue admitida en el hospital de enfermos mentales y epilépticos de Frankfurt. La paciente presentaba problemas de desorientación, pérdida de memoria y sufría paranoias y dificultades al hablar.
El primer caso de alzheimer se diagnosticó hace más de un siglo
Un siglo después, se encontró el historial de 32 páginas que el Dr. Alois Alzheimer había escrito sobre ella. Aquella carpeta azul conservaba las entrevistas que realizó el médico, varias fotografías de la mujer y una descripción detallada sobre el inicio del trastorno y sus síntomas. La autopsia, incluida en el historial, recogía la causa de la muerte, que ocurrió cinco años después de su ingreso, y los signos que el facultativo encontró analizando su cerebro.
Del caso de Auguste a la biotecnología
Como explica José Ramón Alonso, catedrático de Biología celular de la Universidad de Salamanca, Alois era conocido entre sus colegas como "el psiquiatra del microscopio". Haciendo honor a su mote, también fue el primero en diagnosticar un trastorno hoy denominado como alzhéimer. Esta enfermedad es el tipo más frecuente de demencia senil ya que, según la Organización Mundial de la Salud, representa entre el 60 y el 70% de los casos detectados.La tan ansiada cura contra el mal …