Diversas polémicas recientes de Netflix han puesto sobre la mesa la calidad (o mala calidad) de sus traducciones en ciertos momentos y los traductores profesionales han decidido alzar la voz al respecto y mostrar qué hay detrás de los errores. Primero, con el gran último éxito de la plataforma, "El juego del calamar", un tiktoker coreano dijo que el diálogo estaba muy bien escrito pero que en la traducción a inglés no se había conservado nada de él.
Más aún, hace unos días descubrimos que en la serie sobre el cantante Luis Miguel que está reproduciendo Netflix, se dio un tremendo error en la traducción desde una expresión común andaluza. En la línea de diálogo subtitulada un personaje decía así: "I'm sorry, this is my weapon". Es decir, "Lo siento, esta es mi arma". El problema es que la frase en cuestión en el español original es "Lo siento mucho, 'mi arma'", lo cual cambia enormemente el significado de la conversación.
Todo esto ha desvelado que una plataforma de películas y series tan inmensa como es Netflix no siempre usa a profesionales de la traducción para esta labor (y tira de máquinas) y que, además, las condiciones de trabajo que enfrentan los traductores en España son bastante precarias.
Genbeta ha hablado con una traductora (prefiere mantener su nombre en el anonimato) que ofrece sus servicios a Visual Data, una subcontrata socia de Netflix en España, y con Iris C. Permuy que …