En un trabajo publicado en Nature un equipo multidisciplinar de los campos de las matemáticas, la biología y la física –dirigido por Luisma Escudero de la Universidad de Sevilla– ha descrito unas nuevas formas geométricas que sirven como modelo a las células de los tejidos epiteliales de los seres vivos. El trabajo completo puede leerse aquí: Scutoids are a geometrical solution to three-dimensional packing of epithelia (Los escutoides son una solución geomética al empaquetamiento tridimensional del epitelio).
Esta nueva forma geométrica es similar a un prisma (o más bien a un prismatoide) en el que sus dos bases son polígonos diferentes, por ejemplo un hexágono y un pentágono. Esa diferencia en el número de caras se salva con una conexión en los vértices en forma de «Y», dando lugar a una peculiares formas que «encajan» y no siempre son convexas. Este objeto surgió como modelo matemático en la investigación de las formas en que se podían empaquetar las células epiteliales en los seres vivos, en cuyo estudio tuvieron un importante papel como herramienta los conocidos diagramas de Voronoi.
La razón de que las células adopten esta forma tan enrevesada y no otras aparentemente más simples es el coste energético cuando el tejido tiene cierta curvatura, algo habitual en la mayor parte de los seres vivos. En cierto modo les pasa lo mismo que a las pompas de jabón. Cuando las células crecen y se unen buscan consumir la menor cantidad de energía posible, por ejemplo a la hora de …