Los tres jugadores de Cal State Fullerton se concentran y animan de cara al momento decisivo. Dominan por dos a cero a la Universidad de Utah y con un punto más se proclamarán campeones. Pero esto no es baloncesto ni voleibol: es una competición de eSports y se celebra ante el público de la feria de videojuegos E3.
Con una trayectoria claramente ascendente tanto en seguidores como en cifras de negocio, los eSports (deportes electrónicos) continúan expandiéndose en todo el mundo y este año se han hecho un hueco en la E3, la feria de videojuegos más importante a escala internacional y que se celebra esta semana en Los Ángeles (EEUU).
En esta edición de la E3, que concluirá el jueves, la compañía ESL, una de las más importantes del mercado de los deportes electrónicos, ha instalado un escenario que alberga competiciones de esports. Además, ESL aprovechó la E3 para anunciar un acuerdo con Intel que, entre otras cláusulas, incluye la creación de un torneo llamado Intel Grand Slam que contará con un premio de un millón de dólares para el equipo ganador.
«Con el crecimiento de los eSports estamos viendo a más desarrolladores y editores haciendo juegos con un foco de atención en los juegos competitivos»Craig Levine, de ESL
Asimismo, todo un gigante del sector como Nintendo también organiza torneos de eSports en la E3 con títulos como «Splatoon 2», «Pokkén Tournament». «Con el crecimiento de los eSports en los últimos cuatro años, estamos viendo a más desarrolladores …