La distribuidora 20th Century Fox ha afirmado que la plataforma de vídeo bajo demanda premium será una realidad dentro de seis a doce meses.
Los estrenos cinematográficos, tal y como los conocemos, podrían estar llegando a su fin. Los cines dejarían de ser el lugar donde se proyectan las nuevas películas, las cuales podrían verse en el salón de las casas. La plataforma de vídeo bajo demanda premium (PVOD, por sus siglas en inglés) permite a los espectadores pagar por ver los estrenos desde sus casas poco después de la fecha de su lanzamiento en lugar de esperar meses a que salga en DVD o que llegue a las plataformas de streaming. Algunos estudios cinematográficos como Warner Bros. o Universal Pictures han mostrado su interés en esta iniciativa y, según un reporte de Bloomberg, han iniciado las conversaciones con Apple y el grupo Comcast. 20th Century Fox ha sido la última distribuidora en apoyar el proyecto y, según su CEO Stacey Snider, el vídeo bajo demanda será una realidad dentro de seis a doce meses. En una conferencia organizada por el Bank of America Merrill Lynch, Snider afirmó que las conversaciones entre los estudios y los propietarios de las salas de cine están madurando y "comienzan a unirse y se empieza a construir un consenso". El vídeo bajo demanda podría dar un beneficio adicional a la industria de 2.000 millones de dólares El PVOD sería una manera para que las distribuidoras de cine compensaran la bajada de ingresos por la compra …