Quizá hayas leído recientemente en algunos medios que WhatsApp va a acabar con las estafas recurriendo a una nueva función (que debería llegar en breve), gracias a la cual la app nos avisará cuando nuestro interlocutor muestre unos determinados patrones de comportamiento en sus mensajes que hagan pensar en spam o estafas.
Si ese rumor se confirma, sin duda será muy útil para atajar muchos de los intentos de estafa que venimos sufriendo tradicionalmente en la última década, pero no parece que vaya a cambiar mucho a la hora de la verdad. Porque ahora hay otra tecnología en juego, y la IA es buena saltándose patrones.
Los estafadores van por delante, como de costumbre
Recientemente, Maarten Sukel, autor de un libro sobre IA y responsable de esta área en la startup neerlandesa Picnic, hablaba sobre los posibles malos usos de esta tecnología: "Lo que realmente se convertirá en un problema dentro de un año es el fraude de WhatsApp".
"Este es ahora un mensaje de texto muy simple en el que un amigo o familiar envía un mensaje de texto: Estoy en problemas, ¿pueden transferirme dinero? Pero con la IA es increíblemente fácil imitar la voz, las emociones y todo lo demás de alguien".
Lo cierto es que los estafadores llevan más de un año recurriendo a la inteligencia artificial (IA) para mejorar el rendimiento de las estafas conversacionales (la del 'timo romántico', la del 'hijo en apuros', la de 'la maleta'...).
…