Los medios se han inundado de notas que hablan de asesinatos de mujeres a lo largo y ancho del país, feminicidios es una palabra que se ha arraigado en los últimos años en la legislación y en el vocabulario del mexicano.
De acuerdo con la definición dada por la Organización de las Naciones Unidas un feminicidio es aquella muerte violenta de mujeres por razones de género, sin importar el ámbito en el que ocurra.
Entre el 2013 y 2015 siete mujeres al día fueron asesinadas, según las últimas estadísticas de el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), siendo el Estado de México el lugar donde más crímenes de esta índole son llevados acabo registrándose así un total de 406 casos durante el 2015.
El caso reciente de Valeria Teresa Gutiérrez Ortiz con tan solo 11 años de edad suscitó a que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitara a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) las estadísticas más recientes de los feminicidios en México, la CNDH se declaró incompetente para proporcionarla puesto que no la tiene organizada, clasificada y sistematizada.
Ante esta incompetencia, queda en manos de una iniciativa ciudadana la mayor recopilación de feminicidios, en dicho mapa se reflejan 2355 homicidios a mujeres cometidos desde el 2016, por lo menos estos son de los que ha quedado constancia en los medios de comunicación y notas de prensa, no existen datos oficiales al respecto.
Una usuaria de internet …