Madrugar es el pan de cada día de millones de personas. Para ir a trabajar, a la universidad o para una hora de gimnasio antes de arrancar. Da igual si te has acostado tarde (a la española) o no: los gurús de la productividad insisten en que aprovechar el día implica levantarse mucho antes. ¿Es tan buena idea? Parece que sí, al menos para el CEO de Apple. Pero esta fórmula no es para todo el mundo
Es algo que se ha dicho durante años: la rutina de Tim Cook es extrema: "He descansado un poco más para el evento de hoy. He dormido hasta las 4:30", bromeaba Tim Cook en X hace años. Al parecer, lo de madrugar en su caso está tan normalizado que raro es el día que no salta de la cama tras las 4:00 de la mañana. Porque es evidente que madrugar ofrece ventajas y más para un rol de responsabilidad como en suyo.
A él le sirven para concentrarse mejor: "Puedo gestionar la mañana mejor que la tarde y el resto del día. A lo largo del día ocurren cosas que te sacan de tus casillas", decía para The Australian Financial Review.
Tim Cook madruga porque quiere y porque puede
Por supuesto, de nada sirve madrugar si no viene precedido de un sueño de calidad, profundo y reparador. Los expertos son claros en esto: nuestra salud depende de ello. Y un sueño de calidad solo se …