Facebook ha sido la última entidad en protagonizar un incidente de seguridad informática. Sin embargo, no será a última compañía que lo haga. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), con sede en León, respondió durante 2017 a 123.064 incidentes de ciberseguridad, un 7% más que en 2016, de los que 116.642 correspondieron a empresas y ciudadanos, 5.537 a la red académica y 885 a operadores críticos.
La cifras no hace más que seguir incrementándose año tras año porque «no existe una empresa 100% segura frente a la ciberdelincuencia y quien afirme eso, está engañando», tal y como aseguró Chema Alonso, Chief Data Officer de Telefónica, este martes en Valencia durante el evento ESET Security Day. Y es que si cualquier usuario con un simple teléfono móvil es ya de por sí una potencial víctima de un ciberataque, las empresas lo son más. De hecho, cada vez emplean más tiempo y recursos para defenderse de los ciberataques y paliar sus efectos.
Según INCIBE, las principales tipologías de ciberataques o incidentes se corresponden con las infecciones por códigos informáticos maliciosos o «malware», intentos de intrusión o accesos no autorizados a redes y sistemas, fraude electrónico, uso de correo spam malicioso u otros ataques relacionados con las denegaciones de servicio publicados en Internet.
Y es que tal y como recuerda Sophos, hoy en día nuestra información personal, incluyendo nuestros datos financieros, pueden caer fácilmente en manos equivocadas. Acciones tan simples como comprar un billete de avión o estar en contacto con nuestros amigos, …