La edición número 35 del congreso de hackers del Chaos Computer Club (CCC), que se celebra en la ciudad alemana de Leipzig, ha arrancado con una serie de demandas sociales entre las que destaca la exigencia de un acceso sin obstáculos a todos los resultados de la investigación científica. Los piratas de la red se inspiran en la decisión tomada la semana pasada por el Instituto Max Planck, que eliminará gradualmente su acuerdo con la editorial científica internacional Elsevier hasta finales de este año e impulsará, junto con las universidades de Alemania, una campaña para el acceso sin restricciones a través de Internet a las publicaciones. La iniciativa de acceso abierto, denominada Deal, está patrocinada poruna alianza de organizaciones científicas alemanas. Las conversaciones entre Elsevier y el proyecto Deal se suspendieron el pasado mes de julio, debido a una disputa sobre las condiciones con las editoriales científicas Springer y Wiley. El congreso de Chaos Computer Club exige que se llegue a un acuerdo extensible a toda la investigación científica en la que intervenga la financiación estatal y que en su opinión debe quedar gratuitamente a disposición de todos los ciudadanos en la red.
«Tenemos que derribar el muro de pago de las publicaciones científicas», ha reivindicado Claudia Frick, científica del Centro de Investigación de Biblioteconomía de Jülich. «Frente a desafíos como el cambio climático, nunca ha habido una necesidad mayor en torno una discusión amplia sobre los resultados de la investigación», ha argumentado, refiriéndose al «gran potencial para reformar el …