Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 17/02/2017 13:37

Escrito por: Héctor Cancino

Los hackers que sueñan con dar internet de bajo costo en lugares excluídos

Por Jacobo Nájera - Global Voices. Un grupo de hackers provenientes de diferentes geografías y culturas, pero unidos por la idea de construir un hardware que permita el desarrollo y operación de redes comunitarias, se ha propuesto hacer un router que han llamado LibreRouter.
En agosto de 2016, en el IETF (Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet, en donde se normalizan los estándares de Internet), se reconoció por medio de un documento el “despliegue de redes alternativas que buscan conectar a Internet a la gente o proveer infraestructura de comunicación local.” En el documento se destaca que esta clasificación “se basa en modelos de gobernanza y de negocio alternativos y emplean arquitectura y topología diferentes a las redes tradicionales.”
Dentro de las referidas redes alternativas se encuentran las comunitarias. Hay ejemplos de estas iniciativas como AlterMundi en Argentina, Guifi.net en Cataluña, Ninux en Italia, Village Telco en Sudáfrica.
El papel que pueden jugar las redes comunitarias es variado. Por ejemplo, AlterMundi es una asociación civil argentina que fomenta la creación de redes autónomas que permiten a pueblos del país tener acceso a Internet en donde los proveedores comerciales no ven una oportunidad de negocio para llevar sus servicios.
En cuanto a la red comunitaria Ninux, los investigadores de dicha red, Stefano Crabu, Federica Giovanella, Leonardo Maccari y Paolo Magaudda, dicen que uno de los catalizadores para la participación y materialización de este proyecto es la constante preocupación sobre la centralización de Internet.
LibreRouter
La construcción de redes requiere de equipos físicos, entre ellos los conocidos …

Top noticias del 17 de Febrero de 2017