El núcleo de M74 – ESA/Webb, NASA & CSA, J. Lee y el equipo PHANGS-JWST. Gracias a J. Schmidt
Después de años y años de retraso de su lanzamiento y seis meses de infarto después de él mientras se configuraba para funcionar –aunque hay que reconocer que esas operaciones salieron increíblemente bien– el Telescopio espacial James Webb lleva ya unas semanas asombrándonos con las imágenes que obtiene. Pero reconozco que me quedé picueto cuándo descubrí que las observaciones del Webb se programan en JavaScript.
Sí, en JavaScript. No, no estoy de broma.
Según el documento de la NASA titulado Status of the James Webb Space Telescope Integrated Science Instrument Module System [PDF], en el modo normal de funcionamiento del telescopio el Integrated Science Instrument Module (Módulo integrado de instrumentos científicos, ISIM) es controlado por un software denominado Script Processor Task (Tarea de procesado de guiones, SP), que
[…] ejecuta guiones escritos en JavaScript al recibir una orden para hacerlo. La ejecución de los guiones se realiza mediante un motor de JavaScript que se ejecuta como una tarea independiente que admite diez JavaScripts concurrentes que se ejecutan de forma independiente.
Esos guiones contienen instrucciones para configurar los instrumentos del Webb de una forma determinada para realizar una observación dada; para apuntar el telescopio de tal forma que el campo de vista de un instrumento apunte hacia el objetivo de una observación; para comprobar el estado de los instrumentos o el resultado de los comandos anteriores, etc. Se envían cada diez …