A pesar de que a las redes 5G todavía les queda un largo camino por recorrer, ya es posible disfrutar de sus beneficios y ventajas en las principales ciudades del mundo. En España está presente en 15 localidades, siendo la operadora británica Vodafone la que ha empezado el despliegue, aunque otras como Movistar, Orange y MásMóvil está previsto que muevan ficha pronto.
Para aprovechar las altas tasas de transferencia de datos, que en el 5G son hasta 100 veces superiores al 4G, necesitamos un smartphone compatible. Huawei, Samsung, Xiaomi y OnePlus son algunos de los fabricantes que incorporan en terminales específicos módems capaces de conectarse a estas redes. Aunque Apple todavía no dispone de un iPhone con esta característica, los rumores vaticinan que lo presentará en septiembre de 2020.
mmWave es más rápido, pero tiene menos alcance
Según Mehdi Hosseini, analista de Susquehanna, los primeros iPhone 5G que Apple lanzará a finales de 2020 solo serán compatibles con redes 5G sub-6GHz. Este término hace referencia a las frecuencias por debajo de 6 GHz pero por encima de otras. Penetran mejor en interiores y su alcance es mayor, aunque el ancho de banda que proporcionan es menor y corren el riesgo de saturarse cuando hay muchos dispositivos conectados.
Los iPhone con mmWave no estarían disponibles hasta diciembre o enero de 2021. El mmWave usa bandas por encima de los 26 GHz, pero tiene un alcance de aproximadamente 200 metros y es menos estable que las bandas con menos frecuencia. …