En la década de los 80, Reino Unido comenzó a popularizar el término Neet, siglas provenientes de la frase Not in Education, Employment or Training. Traducido literalmente como "No en educación, empleo o capacitación", se ha utilizado para referirse a aquellos jóvenes que no realizan ninguna actividad que los retribuya en el sentido profesional. Con los años, se extendió por toda la Unión Europea y captó la atención de las vulnerabilidades de la población.
En el caso de México, se les ha denominado como Ninis, que tal cual sigue la misma fórmula de referenciar a aquellos que "ni estudian, ni trabajan". Aunque en el país se toma para señalar, hasta cierto modo de manera despectiva, a quienes no incursionan en el mercado laboral, muchos países extranjeros comenzaron a tomar medidas para revertir la situación. No obstante, esta problemática se ha heredado a la Generación Z.
En Xataka México
Los 18 no se acercan: la Generación Z creó una nueva fecha límite para considerar la vida adulta
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, una quinta parte de la Generación Z pertenece al grupo de los Ninis. El estudio reveló que 289 millones de jóvenes se encuentran en esta situación. En 2005, el porcentaje de jóvenes que no realizaban ninguna actividad, estudiantil o laboral, era del 24.3%, y aunque la cifra disminuyó en los años siguientes, comenzó a …