Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 07/06/2018 07:00

Escrito por: [email protected] (Wicho)

Los laboratorios de Curiosity vuelven a la acción tras quince meses parados

El 1 de diciembre de 2016 el taladro del rover Curiosity que la NASA tiene en Marte empezó a dar problemas para extenderse, problemas que fueron yendo a peor hasta que en marzo de 2017 quedó permanentemente extendido. En esta configuración la broca gira sin problemas. Pero por una parte así es imposible usar un par de «patitas» que tiene el cabezal para apoyarse al taladrar y estabilizar la maniobra, ya que quedan por detrás de la punta de la broca cuando está extendida del todo. Y por otra, y esto es lo peor, al no poder retraer el cabezal no se puede aproximar a la apertura que se utiliza para pasar las muestras que obtiene el taladro a CheMin y SAM, los dos laboratorios de análisis del rover. Esta apertura tenía un tamizador por si había alguna partícula demasiado gruesa y un distribuidor que medía las cantidades necesarias a colocar en cada uno de los laboratorio.

Esto obligó a los responsables de la misión a diseñar un nuevo modo de utilizar el taladro que básicamente consiste en hacer las perforaciones con él completamente extendido –qué remedio– mientras el brazo de Curiosity usa sus sensores de movimiento para corregir cualquier posible desplazamiento de la broca.

El agujero tiene 1,6 centímetros de ancho por 5 de profundidad

Pero aún quedaba el problema de cómo llevar las muestras a Chemin y SAM. La solución ha pasado por mover el brazo, en cuya punta está el taladro, colocarlo de tal forma que la …

Top noticias del 7 de Junio de 2018