Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 19/12/2022 07:28

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Los llamativos aterrizajes en paralelo en el aeropuerto de Los Ángeles (LAX) debidos a un efecto óptico

Los llamativos aterrizajes en paralelo en el aeropuerto de Los Ángeles (LAX) debidos a un efecto óptico

Lleva semanas haciendo las rondas de Internet un minivídeo de aviones aterrizando «en paralelo» en LAX (Los Ángeles) que parece tener su origen en el canal de NickFlightX dedicado a aerotrastornos diversos. De todas las tomas la más espectacular es probablemente la que comienza an 05:21 con el E175 de Alaska SkyWest y el 737 MAX 9 de United Airlines haciendo conectado visual de forma asombrosa.

En realidad la cosa tiene un poco de truco de cámara porque los aterrizajes están grabados con un teleobjetivo, que como es sabido «aplana las distancias». Es el mismo truco que hemos visto mil y una veces cuando en televisión se ven multitudes agolpadas alejándose por una calle o carretera –en realidad están muy separados– o cuando se ve una gigantesca Luna «prácticamente al lado» de edificios, árboles o personas. En realidad la distancia entre objetos es mucho mayor.

En LAX las pistas paralelas 28L y 28R que son en las que aterrizan estos dos aviones están a 750 pies de distancia, esto es, separadas unos 230 metros. Puede parecerte mucho o poco, pero está dentro de la normativa. Para hacerse una idea es más o menos como dos campos de fútbol de largo (¡sistema métrico campofutbolero al rescate!). El tamaño relativo de los aviones (El Embraer E175 mide 32 metros, el 737 MAX 9 más de 42 metros) y que estén colocados adecuadamente (el grande detrás, el pequeño más cerca) hace el resto, porque parecen casi iguales.

Eso sí, hay que reconocer que …

Top noticias del 19 de Diciembre de 2022