La Wikipedia cuenta con una lista de bulos o artículos falsos propia entre los que destacan algunos casos llamativos. El día a día de sus editores, sin embargo, se basa en luchar contra opiniones ideológicas parciales y argumentos como los que defiende la pseudociencia.
Wikipediacuenta con más de 1,3 millones de artículos escritos solo en su edición en español. Más de 46 millones si tenemos en cuenta las 288 lenguas en las que se edita, algunas incluso con más artículos escritos que hablantes vivos. Esta ingente cantidad de datos de la enciclopedia creada por Jimmy Wales y Larry Sanger en 2001 solo sería posible gracias a su idiosincrasia: una apuesta por el conocimiento libre y gratuito gracias al trabajo voluntario de miles de editores entregados... y la edición también de algunos perfiles sospechosos y otros que lo hacen de forma anónima con el único objetivo de hacer una broma o, en el peor de los casos, crear un bulo.
La enciclopedia edita desde hace unos años una lista de "hoax" o artículos falsosdonde se recopilan algunas informaciones falsas que han perdurado más tiempo del que deberían antes de que un editor o wikipedista de bien se diera cuenta. En ella aparecen de todo, desde cantantes magníficos que nunca existieron, deportistas que batieron récords que tampoco compitieron nunca, pasando por países y conflictos inventados hasta informaciones peligrosas que, en el peor sentido de la palabra, fueron editadas con un fin mezquino."Esta lista de artículos falsos es un ejercicio de transparencia, un intento …