Teléfonos, tabletas, relojes, ordenadores, videconsolas, televisiones, altavoces... la lista de dispositivos en el hogar que se conectan a Internet sigue aumentando y la mayoría de ellos acceden a Internet de manera inalámbrica, sin cables, aprovechando la conectividad Wi-Fi.
La tecnología Wi-Fi, al igual que el resto del sector, está en constante evolución. No tiene las mismas características y velocidades que cuando se introdujo a finales de los 90, sino que se ha ido adaptando según los avances y necesidades de los usuarios.
Si bien ya se está testando el WiFi 7, su llegada oficial todavía queda algo lejos (prevista para mayo de 2024), la última versión a la que el grueso de la población puede acceder es WiFi 6E. Es tan reciente que no muchos dispositivos son compatibles, pero algunos de Apple sí que la integran. A continuación te contamos en qué consiste y cómo se puede aprovechar en los productos de la manzana mordida.
Qué es WiFi 6E
WiFi 6E es una evolución del WiFi 6 que fue aprobado en 2019 y que no empezó a implementarse hasta 2020. La principal característica del WiFi 6 es la de utilizar a la vez las bandas de 2,4 y 5 GHz para tener la mejor cobertura de una banda (2,4 GHz) y la mayor velocidad de la otra (5 GHz). También hay un aumento de la velocidad, aunque es ligero, pero lo que sí es importante es que intenta cuadriplicar el rendimiento medio …