Si quieres engancharte a esta fascinante ciencia, aquí tienes algunas recomendaciones para empezar.
Este mes, el calendario astronómico viene cargado de acontecimientos espectaculares. Algunos de los fenómenos celestes más importantes del año se dan cita en verano. Sin ir más lejos, el pasado 7 de agosto pudimos disfrutar de las increíbles imágenes que nos brindó el eclipse lunar.Además, estos días la Tierra se encuentra atravesando la estela del cometa Swift-Tuttle, lo que provoca en el cielo destellos conocidos como perseidas. Las también denominadas “lágrimas de San Lorenzo” tendrán un pico de actividad durante este fin de semana, alcanzando su máximo visible durante la noche del 12 de agosto.
Este tipo de acontecimientos nos recuerdan la belleza celeste y, en ocasiones, pueden interpretarse como una invitación a explorar el magnífico mundo de la astronomía. En este sentido, los telescopios, aunque no siempre son imprescindibles para observar estos fenómenos, han resultado instrumentos tremendamente útiles para comprender el firmamento y satisfacer las inquietudes más curiosas.
Elegir un buen telescopio no es una tarea sencilla, ya que entran en juego una gran cantidad de factores. Pero ¿cuáles son los más importantes a tener en cuenta? Existen dos características fundamentales que nos servirán como base y nos ayudarán a orientar la búsqueda: el diámetro del objetivo y la distancia focal. El diámetro del objetivo determina la cantidad de luz que será captada por el telescopio y, con ella, el grado de nitidez de la imagen. La distancia focal marca el recorrido de la luz desde …