Un año atípico por culpa de una inesperada pandemia solo podía dejar auténticas joyas en el mundo de los videojuegos. Una industria que mueve en España más dinero que el cine y la música juntos y que ha mostrado su capacidad para sobresalir de las crisis al ser un área puramente digital. Este 2020 ha permitido traccionar hacia nuevos entornos, ha abierto la mirada hacia narrativas más diversas y maduras, con propuestas cargadas de sensibilidad y algunos fenómenos sociales impresionantes. Y un punto de inflexión con la llegada de la nueva generación de consolas de sobremesa que ha abierto la puerta a máquinas más silenciosas y potentes.
The Last of Us Part II
PlayStation acostumbra a cerrar las generaciones de consolas por todo lo alto. Si en 2013 la tecnológica dejó ojipláticos a los usuarios con el survival existencial y distópico «The Last of Us», en este 2020 ha decidido despedir a PlayStation 4 con la secuela del título, en la que se arrastra al jugador por una historia de venganza capaz de resquebrajar anímicamente a quien sujeta el mando.Durante su desarrollo, una Ellie adulta, autosuficiente y tremendamente oscura comparte parte de la carga con un nuevo personaje femenino que se convertirá en su némesis. Con un apartado narrativo y técnico sobresaliente, y una jugabilidad algo conservadora, pero sobradamente competente,el último monstruo de Naughty Dog no solo se encuentra entre lo mejor del año o de la generación. También se trata de uno de los mejores videojuegos de …