La democratización y popularidad de los grandes modelos de lenguaje por inteligencia artificial tiene una consecuencia inmediata: cada vez vamos a encontrarnos más textos escritos por máquinas. Emails, noticias, trabajos de clase entre otros son susceptibles de ser elaborados por la IA con tanta pericia que a veces cuesta distinguirlos de textos elaborados por personas. Más allá de la curiosidad, en el caso del ámbito académico cuando alguien nos pide un trabajo, que lo haga una IA constituye una trampa. Aquí es donde los detectores de textos de IA entran en juego. Vaya por delante que esto es como el juego del gato y el ratón y que no existe nada 100% fiable, pero al menos puede servirnos para descartar los más evidentes o al menos sembrar la duda: estos son los mejores detectores de textos con inteligencia artificial que puedes usar.
GPT Zero
GPTZero es probablemente la herramienta más famosa para detectar textos escritos por IA. Nació para ayudar al profesorado, pero la realidad es que puede usarlo cualquiera y que no necesitas registrarte.
Funciona con diferentes versiones de ChatGPT, Bard, LLaMA y la combinación de la mano humana y grandes modelos. Solo hay que pegar el texto (desde 250 caracteres a 5.000) o añadir archivos procedentes de procesadores de texto como Microsoft Word o PDFs y comprobarlo.
Una vez analizado, dice quién lo escribió y resalta las frases generadas por IA, además de proporcionar puntuación de conceptos como la perplejidad …