Las pantallas son amigas. La sociedad en la que crecen las nuevas generaciones es muy distinta que las anteriores. Al menos en la superficie, los más pequeños han nacido en un entorno plagado de pantallas digitales, con internet dominando todos los desafíos presentes y futuros. Antes era solo el televisor; ahora es el móvil, el ordenador, la tableta o las consolas de sobremesa. Productos electrónicos que nos rodean y a los que le dedicamos gran parte del día.
Incluso los niños en edades cada vez más tempranas. Un estudio elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Internacional de Florida y publicado por la Asociación Médica Americana («Journal of the American Medical Association» o Jama) apunta a que el tiempo frente a una pantalla se ha duplicado con creces para los menores de 2 años desde 1997 hasta 2014, momento en el que se actualizaron los datos poblacionales.
El informe resulta, sin embargo, esclarecedor. En los niños menores de 2 años, el tiempo dedicado a las pantallas ha pasado de 1,32 horas diarias hace veinte años hasta las 3,05 en 2014. La televisión, aunque pueda parecer extraño, es el medio que más le interesa; representó una media de 2 horas y media en comparación con la medida hora diaria de 1997.
En el caso de los niños entre los 3 a 5 años, el estudio arroja datos muy similares. El tiempo medio dedicado se sitúa en las 2,47 horas. Y en esta franja de …