Hay cosas maravillosas por las que pagamos el internet. Pero también hay otras, como el acoso a través de redes sociales, que pueden llegar a destruir la vida de muchas personas.
Una encuesta del INEGI nos dio datos sobre cómo usamos los recursos digitales en México y encontró que poco más del 20% de los usuarios de internet sufrió distintos tipos de acoso durante el año pasado, pricipalmente por Facebook y WhatsApp.
Hablar de un porcentaje puede sonar frío. Se trata de más 18 millones de personas violentadas, de acuerdo con el Módulo Sobre Ciberacoso (MOCIBA) de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH).
De esos 18 millones de mexicanos, 35.9% son menores de edad, de entre 12 y 18 años, que dicen haber sido engañados por perfiles falsos. El 33% de ellos recibió mensajes ofensivos y 26% recibió contenido sexual.
Ahora hablemos de los adultos. No es sorpresa que las mujeres sufren mayor violencia: 22% de las usuarias de internet han enfrentado acosos. La cifra de hombres es más baja, pero no lejana: 19.6% también han sido agredidos.
Para ambos sexos el acoso empezó a través del engaño por medio perfiles falsos. El rango de edad más afectado fue el de 20 a 29 años.
También nos dimos una idea del perfil de los acosadores. En el caso de los hombres el 60% fue agredido …