Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 14/12/2020 14:31

Escrito por: Steve

Los mexicanos ven cada vez más televisión abierta por noticiarios, también consumen tres horas al día de YouTube y Netflix

Los mexicanos ven cada vez más televisión abierta por noticiarios, también consumen tres horas al día de YouTube y Netflix

La televisión abierta sigue dominando en México: siete de cada diez mexicanos la vio durante 2019. Pero cierto es que la brecha entre consumidores de televisión abierta y contenidos en Internet cada vez se cierra menos.

La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2019 del Instituto Federal de Telecomunicaciones reveló que 51% de mexicanos ve contenidos por Internet, cinco puntos porcentuales más que en 2018. Esa es la razón también en la que creció también la televisión abierta, pues pasó del 72% al 77% en 2019.

Tres horas viendo contenido por Internet al día

La encuesta además revela la cantidad en que consumimos videos y streaming. En promedio, las personas consumen diariamente 3.2 horas de contenido. En fines de semana curiosamente el consumo disminuye ligeramente a tres horas cerradas.

En cuanto a formatos, era de esperar que en plataformas, series y películas fueran los contenidos más vistos. 48% de los entrevistados dijo ver películas a través de Internet; 38% dijo consumir series y 36% dijo ver videos musicales.

Desde luego, YouTube es la plataforma que más se utiliza para ver contenidos audiovisuales por Internet. Obtuvo un total de menciones, y de lejos, le sigue Netflix con un 35%. La diferencia se debe por supuesto al costo de la suscripción de Netflix, que es una barrera de entrada para el servicio. La principal vía para acceder a contenidos en Internet es el smartphone: 83% de los encuestados lo utiliza para ver videos.

Top noticias del 14 de Diciembre de 2020