Los ministros del ramo de los países miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA), reunidos en Sevilla en su encuentro bienal, han dicho que, entre otras cosas, que quieren que Europa recupere el lugar que le corresponde en el Espacio. Eso se va a sustanciar en dos ejes principales de actuación: un futuro verde y sostenible y el acceso al espacio.
En lo que respecta al futuro verde y sostenible la idea es pasar de la vigilancia gracias a la flota de satélites europeos de observación terrestre a la gestión y así aprovechar el uso del espacio del espacio para la acción por el clima, apoyando los esfuerzos nacionales y europeos para llegar a ser neutrales en las emisiones de carbono para 2050.
Eso incluye la Green Transition Information Factory (GTIF, Factoría de Información para la Transición Verde), que utiliza datos de observación de la Tierra, computación en la nube y análisis avanzado de datos para ayudar a los responsables políticos y a las industrias a gestionar la transición hacia la neutralidad del carbono; el sistema Iris de comunicaciones por satélite para una aviación más ecológica; y los esfuerzos para utilizar los datos espaciales para una agricultura, energía y transporte también más ecológicos.
También incluye una llamada a las empresas del ramo para firmar el Zero Debris Charter (Convenio de cero restos) para reducir la cantidad de basura espacial.
Y el compromiso de la ESA en reducir activamente la huella medioambiental de todos los proyectos espaciales a lo largo de …