Los primeros pasos de la vida sobre la superficie terrestre esconden aún muchos misterios. Uno de los más fascinantes acaba de resolverse después de más de 165 años de debate científico. Todo lo que creíamos saber sobre Prototaxites ha cambiado radicalmente con el descubrimiento de la verdadera identidad de este organismo que alcanzaba 8 metros de altura cuando el resto de seres vivos apenas despuntaban del suelo.Un nuevo estudio científico publicado en marzo de 2025 ha analizado a fondo muestras del yacimiento de Rhynie Chert en Escocia para determinar la naturaleza de estos colosos prehistóricos. La teoría del hongo gigante queda descartada tras décadas siendo la explicación más aceptada: estamos ante un tipo de organismo sin equivalente actual que obliga a repensar nuestra visión de los primeros ecosistemas terrestres.El gigante que desconcertó a los científicos durante más de un sigloPara entender la relevancia de este descubrimiento, hay que situarse en el Devónico Inferior, hace unos 407 millones de años. En aquella época, las plantas eran rudimentarias, sin hojas ni raíces desarrolladas, apenas unos brotes que sobresalían unos centímetros. En ese mundo primitivo, Prototaxites dominaba el paisaje por completo con sus estructuras en forma de columna que se alzaban varios metros sobre todo lo demás.Desde que el geólogo canadiense John William Dawson lo describiera por primera vez en 1859, este organismo ha pasado por diversas clasificaciones: conífera primitiva, alga gigante, liquen y, en los últimos años, un hongo gigante similar a otros fósiles excepcionales. Los manuales científicos lo presentaban como un …