China es un claro ejemplo de cómo aprovechar la infraestructura para múltiples propósitos. Uno de estos casos es el uso de los parques eólicos, que trascienden la generación de energía renovable, pues el país asiático ha comenzado a utilizarlos también para la crianza de peces.
Mingyang Energy, una compañía china especializada en aerogeneradores, decidió optimizar sus instalaciones al integrar la generación de energía eólica con la piscicultura, con un resultado sorprendente.
Molinos de viento, y jaulas para peces
La empresa desarrolló el "primer sistema híbrido de jacket y jaula de red para piscicultura" del mundo, denominado MyAC-JS05. Este sistema incluye una amplia jaula instalada en la base de los molinos eólicos, diseñada para facilitar la recolección de peces.
Según Mingyang Energy, el espacio de la jaula abarca 5,000 metros cúbicos de agua, con capacidad para albergar aproximadamente 150,000 peces. Esto se traduce, según la firma, en un entorno seguro para 15,000 peces en aguas profundas.
Este innovador sistema permite una producción anual estimada de 75 toneladas de pescado, generando ingresos adicionales para la compañía por cerca de cinco millones de renminbi (RMB).
El diseño está preparado para soportar las condiciones extremas del océano, incluyendo fuertes tifones y velocidades de viento de hasta 61.2 m/s. Además, no se trata únicamente de una jaula para peces, sino de un sistema integral que incluye funciones remotas de alimentación, monitoreo, detección y recolección automatizada.
…