Eres un niño. Estás saltando en el sillón de la casa de tu abuela. Ese enorme vejestorio pesado, forrado con una capa ligera de tela y algodón, que, en un resbalón, te hace perder el equilibrio y te golpeas con una esquina, sintiendo un dolor inmenso porque ese mueble es indestructible. Por suerte, eres joven, y el dolor te durará unas horas antes de que vuelvas a saltar en el mismo lugar.
Esos eran los muebles antes: enormes bases y estructuras de madera cubiertas de algodón, tela decorativa, resortes y, en ocasiones, metal. Sin embargo, transportarlos y meterlos en la casa era toda una travesía; por suerte, desde hace unos años, muchas compañías aplican una técnica para facilitar el transporte e instalación de estos muebles. Se trata del sellado al vacío.
Qué son y cómo funcionan los muebles comprimidos
Como su nombre lo dice, los muebles comprimidos son literalmente, ese sillón o colchón que siempre hemos tenido en casa, pero, en lugar de tener que transportarlo en una mudanza enorme, puedes meterlo en una caja al vacío y llevarlo a prácticamente cualquier lugar. Hace poco se viralizó un video sobre el proceso de cómo comprimen al vacío unos muebles sin madera y los meten en una caja para transportarlos fácilmente.
Esto sucede porque los muebles no tienen resortes o materiales que se puedan dañar, de hecho están hechos de materiales porosos o elásticos, como espumas de poliuretano o memory foam. El primer …