Los murciélagos, protagonistas esta semana del #Cienciaalobestia, mueren de forma masiva al chocarse con las grandes turbinas de producción de energía eólica, las cuales se están multiplicando en varios países europeos como España o Alemania. Ahora, una encuesta determina la importancia de establecer el equilibrio entre la producción de energía limpia y la protección de especies.
Como otros países de la Unión Europea, Alemania está preocupada por la sustitución de las fuentes de combustibles fósiles y nucleares por energías renovables, como la eólica. Lo que a simple vista parece tan sostenible, no siempre es respetuoso con la biodiversidad.
La instalación de estas plantas a menudo está en conflicto con la protección de especies en peligro de extinción. Su ubicación en lugares inadecuados, como los bosques, provoca que murciélagos (Corynorhinus townsendii) y pájaros migratorios mueran tras colisionar contra ellas. De hecho, estas turbinas han sido identificadas como una de las principales causas de mortalidad de los murciélagos en el mundo.Esto sucede a pesar de que estos animales están protegidos en todos los países de la Unión Europea. Además, se encuentran entre los grupos de especies migratorias, los cuales también están protegidos por la mayor parte de los países europeos. El nóctulo común (Nyctalus noctula), un murciélago de gran tamaño, es la víctima más frecuente. Esta especie se declaró en declive por la Agencia Federal para la Conservación de la Naturaleza en Alemania.
Una encuesta para evaluar las prioridades
El Instituto Leibniz para la Investigación de Zoológicos y Vida Silvestre Leibniz-IZW realizó una encuesta en …