Las conversaciones para establecer una regulación integral de la inteligencia artificial (IA) en la Unión Europea (UE) llevan en marcha desde ayer, con la esperanza de llegar a un acuerdo definitivo. Aunque no se ha logrado un consenso global, se ha alcanzado por ahora un pacto preliminar sobre la regulación de los modelos fundacionales de IA, que sería aplicable a plataformas como ChatGPT.
Estar regulados es de pobres / La regulación de los modelos fundacionales había sido uno de los puntos de conflicto más destacados en las negociaciones. Inicialmente, existía un consenso sobre la necesidad de establecer criterios estrictos para estos modelos, pero en las últimas horas países como Francia, Alemania e Italia han presionado para suavizar las normas y permitir un amplio margen de autorregulación por parte de las grandes empresas tecnológicas como Microsoft, OpenAI y Google.
Esta decisión no sale de la nada. Recordemos que en verano se difundió que OpenAI había presionado a la UE en los despachos para flexibilizar la normativa sobre IA… mientras su CEO, el retornado Sam Altman, seguía acaparando titulares en público pidiendo más regulación.
Poco acuerdo para tanta negociación / Las negociaciones entre los representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los Estados miembros —los conocidos como 'trílogos'— comenzaron el miércoles a las 15:00 y han tardado casi un día en llegar a un acuerdo preliminar, cuyos detalles concretos aún no se han hecho públicos. Sin embargo, tras horas de negociación, aún quedan "muchas cosas" por resolver, según fuentes de …